El viernes anterior, el Ministerio de Hacienda anunció que a partir del lunes 13 de junio, a las 8:00 a.m., reactivaría el sistema ATV tras el hackeo sufrido desde el 18 de abril. Sin embargo, ¿qué consideraciones deben tomar los usuarios para ponerse al día en la presentación de sus declaraciones de impuestos de forma correcta y ordenada tras este anuncio?
Alberto Porras, socio director de la firma Baker Tilly Costa Rica, señaló que la primera recomendación para los contribuyentes es llenarse de paciencia y tiempo.
“Lo primero que debe de hacer es programarse, establecer un día para realizar la presentación de las obligaciones tributarias y no posponer su presentación a la fecha límite establecida por el Ministerio de Hacienda”, dijo el experto.

Añadió que los contribuyentes deben aprovechar que sacaron el tiempo y presentar todas sus declaraciones pendientes en tiempo y forma. Esto recordando que se debe de hacer en orden cronológico iniciando con las declaraciones de marzo en caso de que no hubiera pudiera presentarlas: posteriormente presentar las de abril y finalizando con la de mayo.
“Hay que tener en cuenta que el sistema va a estar lento por la cantidad de contribuyentes que tiene que presentar o realizar algún trámite por medio del ATV”, comentó Porras.
En lo que respecta a la presentación de las declaraciones autoliquidativas e informativas, según el mes de cumplimiento, se estableció el siguiente cronograma por parte del Ministerio de Hacienda:
- Marzo: se establece el plazo de presentación del 20 al 24 de junio.
- Abril: se establece el plazo de presentación del 27 junio al 01 de julio
- Junio: se establece el plazo de presentación de 04 al 08 de julio.
Para los grandes contribuyentes de 13 al 24 las declaraciones de marzo, abril y mayo.
El socio director de Baker Tilly Costa Rica agregó que si realizó el pago por medio del Recibo oficial de pago D-110 no es necesario cuando se esté presentando la declaración indicar que es una compensación. Esto ya que la administración tributaria deberá de hacer el respectivo match con la declaración y el pago, lo cual quedara respectivamente cancelada.
“Las medidas anunciadas vienen a mitigar la inconformidad de los contribuyentes, ampliando un plazo inicial establecido por la Administración Tributaria, el cual era irrazonable, ya que solo se contaría con dos días para realizar las presentaciones de las obligaciones tributarias pendientes”, afirmó Porras.
Poca claridad y transparencia
Porras señaló que hasta la fecha, las autoridades tributarias no tenían claridad sobre la forma de proceder. Debido a ello, tardaron mucho tiempo en aclarar e informar temas como desde cuánta información fue afectada y qué medidas van a tomar para que no vuelva a suceder, desde que inició el hackeo, el cual aún sigue generando cierta incertidumbre.
“La postura tomada por el Ministerio de Hacienda va en contra de la cultura costarricense de mantener informado a los contribuyentes. Las autoridades debieron ser más transparente en el sentido de informar y aclarar a la población la afectación que se tuvo, así como las medidas tomadas a como fueron sucediendo. En cambio, el enfoque tomado por el Ministerio de Hacienda fue exclusivo en la recaudación de los impuestos, dejando de lado la información de la seguridad de los datos y la reactivación de los sistemas del ATV, que de sorpresa vuelven a habilitarse este lunes”, concluyó Porras.
Opine sobre esta nota