El 2023 será un año complejo en términos de financiamiento, ya que la demanda será moderada, por lo que las tasas de interés subirán afectando directamente a las personas empresarias que están interesadas en solicitar un préstamo para iniciar un negocio o mejorar las condiciones del existente. Frente a este panorama, Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible anuncia que dispone de 2000 millones de colones para colocar en préstamos este año con Crédito a su Medida.

Este sistema de financiamiento está dirigido a personas que cuentan con una MiPyME en marcha o personas emprendedoras; ya sea de manera individual o asociada.
Kattia Rojas, coordinadora de mercadeo de Fundecooperación, explica que “trabajamos para mejorar las condiciones productivas, ambientales y de género de la población nacional, buscando fomentar un desarrollo económico y social respetuoso con el ambiente, mediante los créditos que otorgamos. Esto, porque creemos que las MiPyMEs son una parte fundamental del motor productivo del país”.
“Además, con los diferentes productos de Crédito a su Medida, apoyamos a las empresas que tienen gran potencial, pero pocas posibilidades de obtener un préstamo dentro del sistema financiero tradicional,”, agregó Rojas.
Crédito a su Medida ofrece asesoría y acompañamiento desde la aplicación y el análisis de viabilidad del financiamiento, hasta la formalización del mismo; y posteriormente, brinda seguimiento y capacitaciones gratuitas para el desarrollo del negocio.
Uno de los análisis que se han integrado, como parte de nuestro apoyo en acciones climáticas del país, en conjunto con las MiPYMEs, es la identificación en el sector agropecuario de datos bioclimáticos basados en el clima, el suelo, el tipo de cultivo, la raza de ganado y además la productividad, lo cual permite cuantificar y mitigar el riesgo de estos factores en el sector.
Las condiciones de Crédito a su Medida son muy favorables y flexibles con tasas diferenciadas y competitivas para cada actividad productiva, garantías como: hipotecaria, fiduciaria, prendaria, mobiliaria y aval del FIDEIMAS, así como periodos de gracia totales o parciales, formas de pago a la medida y sin penalidades de pronto pago.
Crédito a su Medida permite financiar actividades comerciales, industriales y de servicios, así como agricultura, actividades pecuarias, manejo ambiental, eficiencia energética, turismo sostenible, encadenamientos productivos y tecnologías de adaptación al cambio climático.
Uno de los productos más apetecidos es la Línea de crédito que, de manera revolutiva y hasta por 5 años, permite brindar capital de trabajo para mano de obra, compra de materia prima, adquisición de activos, inversiones a corto plazo y demás acciones necesarias para la operación del negocio.
“El Crédito para inversión es ideal para la adquisición de terrenos, compra, construcción, remodelación o reparación de instalaciones e infraestructura; compra de equipo o maquinaria nueva o usada; adquisición de vehículos de trabajo y activos en general a largo plazo. También, financia la refundición de deudas que se hayan adquirido para el funcionamiento de la empresa y donde Fundecooperación mejora las condiciones del crédito a cancelar”, mencionó Rojas.
¿Cómo aplicar?
Las personas interesadas deben dirigirse a https://fundecooperacion.org/contactenos/ para que una persona asesora de crédito le brinde más información.
En cuanto a los requisitos para aplicar, las personas interesadas deben contar con: copia de la cédula de identidad por ambos lados, Certificado de Información Crediticia (CIC) para la entidad con autorización e información de la garantía.
Una vez enviado el formulario, una asesora o asesor de crédito de Fundecooperación lo revisará y se pondrá en contacto para continuar con el proceso.
El Iral Bosque Nuboso a cargo de Sofía Macaya y Alberto Mora y Alejandro Chacón Finca Turística Lagos Los Ángeles son personas emprendedoras que han sido apoyados por Fundecooperación por medio de su Programa Crédito a su Medida.
Las bellas montañas de Cascajal de Coronado esconden un lugar mágico llamado El Iral Bosque Nuboso, una finca-parque que, desde su adquisición en los años 90, fue pensada para desarrollar un proyecto turístico. Inicialmente, don Bernardo Macaya, uno de los propietarios, instaló tres lecherías, pero siempre tuvo la idea de hacer de éste un lugar donde se pudiera pasear.
Años después, su hija Sofía junto con su esposo Alberto, decidieron hacer realidad este sueño. Uniendo sus conocimientos, como zootecnista e ingeniero industrial, a la amplia experiencia de don Bernardo en el ámbito comercial y agropecuario.
Este proyecto posee un concepto único y diferenciado, debido a que combina la conservación, la producción agropecuaria y el desarrollo turístico bajo la modalidad de finca-parque.
Para mayor información puede escribir al correo info@fundecooperacion.org, llamar al teléfono 2225-4507 o contactar al WhatsApp 8615-2112
Opine sobre esta nota