• MÁS RECIENTE
6 recomendaciones de un hacker ético para que las empresas se protejan de ciberataques

6 recomendaciones de un hacker ético para que las empresas se protejan de ciberataques

mayo 27, 2022
Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

julio 1, 2022
Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

julio 1, 2022
Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

julio 1, 2022
Planta de Eaton en Costa Rica logra categoría “Clase mundial”

Planta de Eaton en Costa Rica logra categoría “Clase mundial”

junio 30, 2022
Agencia tica Brandy genera 65 empleos directos y logra posicionarse en el puesto #3 del ranking mundial de agencias independientes

Agencia tica Brandy genera 65 empleos directos y logra posicionarse en el puesto #3 del ranking mundial de agencias independientes

junio 30, 2022
¿Tiene ropa que ya no usa? Deles una segunda oportunidad donándolas

¿Tiene ropa que ya no usa? Deles una segunda oportunidad donándolas

junio 30, 2022
Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a $1.2 millones

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a $1.2 millones

junio 29, 2022
Empresarios y comerciantes de la industria alimentaria se unen para buscar mejores opciones para el consumidor

Empresarios y comerciantes de la industria alimentaria se unen para buscar mejores opciones para el consumidor

junio 29, 2022
La agricultura regenerativa se perfila como el nuevo enfoque de sostenibilidad global

La agricultura regenerativa se perfila como el nuevo enfoque de sostenibilidad global

junio 29, 2022
Vergüenza detiene a personas con incontinencia a buscar ayuda y visibilizar su condición, señala estudio de Essity

Vergüenza detiene a personas con incontinencia a buscar ayuda y visibilizar su condición, señala estudio de Essity

junio 28, 2022
Ismael Cala en Costa Rica: del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva

Ismael Cala en Costa Rica: del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva

junio 28, 2022
Punto Limpio Móvil aumentó la recuperación de residuos valorizables en un 120%

Punto Limpio Móvil aumentó la recuperación de residuos valorizables en un 120%

junio 28, 2022
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
  • PORTADA
  • COVID-19
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
  • PORTADA
  • COVID-19
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
Sin resultado
Ver todos los resultados
ADVERTISEMENT
Home NEGOCIOS

6 recomendaciones de un hacker ético para que las empresas se protejan de ciberataques

99,9% de las empresas en Latinoamérica no blindan su red contra ciberataque, además de que el 99% de inician a invertir en ciberseguridad después de que han sido hackeados, según estimaciones de Juan Baby, hacker ético y experto en ciberseguridad israelí.

por Jorge Quesada
mayo 27, 2022
en NEGOCIOS
5 min lectura
0
Compartir en FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

jquesada@elcorporativocr.com

El 99,9% de las empresas no blindan su red contra posibles ciberataques. Además, el 99% de las organizaciones en América Latina empiezan a hacerlo una vez que estas ya fueron hackeadas por los cibercriminales. Así se desprende de estimaciones realizadas por el hacker ético y experto en ciberseguridad israelí, Juan Baby.

De acuerdo con el experto, el desinterés que existe por parte de diversas organizaciones en temas de inversión en ciberseguridad, es el principal elemento que aumenta el riesgo de ser víctima de los ciberdelincuentes.

Baby señaló que, «los ataques de ransomware son uno de los principales y más graves problemas sufridos por las empresas en América Latina. Según sus estimaciones, en la actualidad, América Latina recibe el 25% de los ciberataques de ransomware a nivel mundial, solamente superado por Asia con el 33%».

“El promedio de tiempo de recuperación para una empresa que sufrió un ataque de ransomware es de 23 días. Durante todo ese tiempo, la organización debe estar sin sus sistemas provocando una afectación muy grave en su continuidad de negocio. De hecho, estadísticamente, de cada 4 empresas que tuvieron un ataque, 1 quiebra debido a esa situación”, afirmó Baby.

Juan Baby, hacker ético y experto en ciberseguridad israelí.

Pero, desde la perspectiva de un hacker ético, ¿cómo se podrían minimizar los riesgos de sufrir un ciberataque en la actualidad?

Baby comentó que se deben seguir cinco recomendaciones principales.

  1. El primer error es pensar que se puede mitigar un ciberataque solo con compra de un producto en específico. Para tener una red blindada se deben implementar varias herramientas, así como varios métodos o estrategias. Se debe tener una estrategia integral. 
  2. Otra recomendación es la capacitación de usuarios contra estos ataques. Al final del día, estos ataques entran a la red mediante los colaboradores que reciben un link, lo abren y por allí ingresa ese ransomware. La mayoría de las empresas no capacitan a los usuarios o colaboradores. Un 60% de los ataques ransomware llegan por correo electrónico.
  3. Uso de programas EDR (End-Point Detection and Response). Permite detectar anomalías dentro del PC. Los programas EDR previenen ataques porque cuando se da un ataque lo que ocurre es que cuando el PC se contagia con el ransomware todos los archivos se inician a encriptar en el sistema operativo, cambiándose la extensión del archivo. El EDR detecta cuando ocurre un cambio masivo de nombres dentro del sistema operativo.
  4. Implementar cambios de forma de trabajo, así como en la red de la empresa. Esto mediante la identificación de posibles vectores de infección y atenderlos con acciones puntuales. Por ejemplo, cambiar toda la configuración de toda la Red, así como minimizar el uso de una memoria externa o USB. Un método de protección es bloquear su uso. También se recomienda eliminar los privilegios de administrador a los usuarios que utilizan el equipo. Esto porque si se envía un link por correo y se abre, se instala el ransomware, en cambio, si el usuario no tiene privilegios de administrador en la PC, ese ransomware no se instalará en la computadora.
  5. Otra recomendación es filtrar, a través de un Proxi, los sitios web a donde los usuarios pueden ingresar. Si un usuario puede ingresar a cualquier sitio en el Internet será solo cuestión de tiempo de tener problemas de ransomware. El Proxi es un dispositivo que analiza si el sitio web donde el usuario desea ingresar es seguro o no, en caso de que sea peligroso, bloquea el ingreso a ese sitio web.
  6. Finalmente, cuando la computadora se infecta con un ransomware, los archivo comienzan a cambiar su extensión para que los ciberdelincuentes los encripte. Debido a esto, monitorear constantemente que los archivos en la PC no cambien su extensión, es otra de las recomendaciones. Para ello, mantener actualizadas las bitácoras, es muy importante.

“Durante los últimos años, muchas empresas han y siguen sufriendo ataques de ransomware. En ellos, los ciberatacantes secuestran archivos e información de las empresas y piden dinero para liberarla. La información actualmente es el activo más valioso que tienen las organizaciones, por eso los ciberdelincuentes van tras ella. Es por ello que hoy toma cada vez más importancia que las empresas sepan cómo protegerse a nivel digital”, comentó el hacker ético y experto en ciberseguridad israelí.

Seminarios para minimizar riesgos de ciberataques en las empresas

Alberto Porras, socio director de la firma Baker Tilly Costa Rica, explicó que la prevención en la actualidad es la mejor forma de minimizar los riesgos que existen de sufrir un ciberataque en las empresas u organizaciones.

Es por ello que Baker Tilly, en conjunto con la Cámara de Industria y Comercio de México (Cicomex), realizarán en el país tres seminarios que buscan darles herramientas a los encargados de tecnología de las organizaciones para que puedan minimizar el riesgo de ser atacados por los ciberdelincuentes.

El primer seminario titulado “Ataques Ransomware”, se realizará el próximo 6 de junio. Los participantes podrán examinar los vectores de ataque y de ingreso del ransomware a la red, así como los controles eficientes y herramientas para detectar un posible ataque. Además se discutirán y analizar los procesos de negociación que pueden tener las empresas con los ciberatacantes en caso de que se deba hacer.

El segundo seminario será el titulado: “El lado oscuro de la red”, y se realizará el 8, 9 y 10 de junio. Este taller está dirigido a los profesionales en Seguridad Informática. Su objetivo es capacitar a los participantes en tecnologías y herramientas de implementación y control de medidas de seguridad de la información en concordancia con los estándares internacionales.

Finalmente, el 13, 14 y 15 de junio se llevará a cabo el tercer seminario titulado: “Hacking Puro”. Este seminario tiene como objetivo mostrarles a los participantes cómo explorar, probar, “hackear”, y asegurar los propios sistemas de sus organizaciones. Dará herramientas para que los profesionales entiendan cómo funcionan los sistemas de defensa periférica y, posteriormente, saber cómo estas pueden ser atacadas; es decir, cómo los ciberdelincuentes logran escalar y vulnerar las defesas de cada organización a nivel digital.

Los tres seminarios se realizarán en el hotel Radisson y son organizados por Baker Tilly Costa Rica, en conjunto con Cicomex. Las personas interesadas en asistir a los seminarios pueden inscribirse al correo: ana.hernandez@cicomex.com o mediante el whatsapp: +506 8308-6941.

Publicación anterior

Universidad Latina de Costa Rica certifica el diseño de su sistema de aseguramiento interno de la calidad con prestigioso organismo europeo

Siguiente Publicación

Hotel Costarricense logra la Certificación de Sostenibilidad Turística de categoría internacional

Jorge Quesada

Jorge Quesada

Siguiente Publicación
Hotel Costarricense logra la Certificación de Sostenibilidad Turística de categoría internacional

Hotel Costarricense logra la Certificación de Sostenibilidad Turística de categoría internacional

Iniciativa “En Contravía” hace esfuerzos para reducir accidentes de tránsito en Costa Rica

Iniciativa “En Contravía” hace esfuerzos para reducir accidentes de tránsito en Costa Rica

Construcción verde seguirá aumentando en Costa Rica

Construcción verde seguirá aumentando en Costa Rica

HONOR RAM Turbo, la memoria RAM virtual líder en la industria

HONOR RAM Turbo, la memoria RAM virtual líder en la industria

Opine sobre esta nota

Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • COVID-19 (89)
  • FINANZAS (79)
  • GALERÍA (3)
  • GASTRONOMÍA (116)
  • NEGOCIOS (797)
  • OPINIÓN (43)
  • RSE (186)
  • SALUD (196)
  • TECNOLOGÍA (141)
  • Uncategorized (9)

Reciente

Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

julio 1, 2022
Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

julio 1, 2022
Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

julio 1, 2022
El Corporativo

El medio de comunicación con las noticias corporativas y empresariales más sobresalientes e importantes de Costa Rica y el área.

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por BARAKA DIGITAL.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • COVID-19
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por BARAKA DIGITAL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist