El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica celebra sus 120 años de existencia y decidió rendirle un tributo a los profesionales de la salud que agrupa y representa, con la realización de un mural en sus instalaciones. La pieza artística busca rendirle honor a los farmacéuticos que actualmente están y han estado en la primera línea de atención por la COVID-19 en nuestro país.
A esto se suma también la iniciativa de visibilizar, a través de este mural , la vocación de estos profesionales de velar por el bienestar y la integridad de las familias costarricenses por medio de la garantía al acceso, el manejo y uso adecuado de los medicamentos.
La creación de este mural, que mide 12 metros cuadrados, estuvo a cargo del artista Adrián Gómez, surgió como una propuesta por parte de la actual Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos.
“Este mural de 120 aniversario es un tributo a todos los farmacéuticos, quienes desde todas las áreas de la profesión impulsan el conocimiento, el servicio y la atención a la población costarricense. En especial a aquellos que dieron su vida luchando en la primera línea contra la epidemia. Gracias compañeras y compañeros por su infinita vocación y sacrificio”, dijo la doctora Lidiette Fonseca, presidenta de la Junta Directiva del COLFAR.
El creador del mural logró captar la esencia de la labor que los y las profesionales en farmacia realizan, específicamente en su interacción con las comunidades del país, misma que los ha hecho consolidarse como un profesional de referencia en asuntos nacionales de salud.
“La obra mural propone un momento atemporal dentro de un entorno de la campiña costarricense. En la imagen, las figuras tanto femenina y masculina representan a través de sus brazos extendidos la protección del farmacéutico y la farmacéutica a toda la población y, por ende, a nuestra rica diversidad multicultural y a una población que va desde una edad temprana hasta la tercera edad”, expresó el artista Adrián Gómez.
Desde el inicio de la pandemia, los farmacéuticos y farmacéuticas del país han cerrado filas en la atención de esta emergencia, no solo en la administración de medicamentos para quienes padecen del nuevo coronavirus, sino que también en el suministro a otros pacientes crónicos de enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión entre otras, además de servir como orientadores para la población en el uso racional y adecuado de los medicamentos.
Opine sobre esta nota