• MÁS RECIENTE
Coloplast consolida operación en el país al inaugurar su segunda planta de dispositivos médicos

Coloplast consolida operación en el país al inaugurar su segunda planta de dispositivos médicos

mayo 25, 2022
Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

julio 1, 2022
Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

julio 1, 2022
Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

julio 1, 2022
Planta de Eaton en Costa Rica logra categoría “Clase mundial”

Planta de Eaton en Costa Rica logra categoría “Clase mundial”

junio 30, 2022
Agencia tica Brandy genera 65 empleos directos y logra posicionarse en el puesto #3 del ranking mundial de agencias independientes

Agencia tica Brandy genera 65 empleos directos y logra posicionarse en el puesto #3 del ranking mundial de agencias independientes

junio 30, 2022
¿Tiene ropa que ya no usa? Deles una segunda oportunidad donándolas

¿Tiene ropa que ya no usa? Deles una segunda oportunidad donándolas

junio 30, 2022
Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a $1.2 millones

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a $1.2 millones

junio 29, 2022
Empresarios y comerciantes de la industria alimentaria se unen para buscar mejores opciones para el consumidor

Empresarios y comerciantes de la industria alimentaria se unen para buscar mejores opciones para el consumidor

junio 29, 2022
La agricultura regenerativa se perfila como el nuevo enfoque de sostenibilidad global

La agricultura regenerativa se perfila como el nuevo enfoque de sostenibilidad global

junio 29, 2022
Vergüenza detiene a personas con incontinencia a buscar ayuda y visibilizar su condición, señala estudio de Essity

Vergüenza detiene a personas con incontinencia a buscar ayuda y visibilizar su condición, señala estudio de Essity

junio 28, 2022
Ismael Cala en Costa Rica: del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva

Ismael Cala en Costa Rica: del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva

junio 28, 2022
Punto Limpio Móvil aumentó la recuperación de residuos valorizables en un 120%

Punto Limpio Móvil aumentó la recuperación de residuos valorizables en un 120%

junio 28, 2022
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
  • PORTADA
  • COVID-19
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
  • PORTADA
  • COVID-19
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
Sin resultado
Ver todos los resultados
ADVERTISEMENT
Home NEGOCIOS

Coloplast consolida operación en el país al inaugurar su segunda planta de dispositivos médicos

Uso de energía renovable y talento humano de Costa Rica fueron criterios determinantes para instalar la única operación de la firma danesa en Latinoamérica.

por Jorge Quesada
mayo 25, 2022
en NEGOCIOS
4 min lectura
0
Compartir en FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

jquesada@elcorporativocr.com

Coloplast, líder mundial en el cuidado de la ostomía y el cuidado de la continencia dentro del sector de ciencias de la vida, inauguró su segundo centro de producción en volumen de dispositivos médicos en el parque Zona Franca La Lima (ZFLL), en Cartago. De esta manera, consolida su plan de expansión en Costa Rica, valorado en una cifra total de US$80 millones, y estima cerrar el 2022 con 450 colaboradores, más del doble que el año anterior.

En el acto inaugural estuvo presente Kristian Villumsen, director ejecutivo de Coloplast, quien visitó el país para celebrar con el equipo local y conocer las instalaciones en ZFLL, único sitio de manufactura de la empresa en América Latina.

Coloplast es la primera compañía danesa dentro del clúster médico nacional y la única fabricante de productos de ostomía en el país. La operación costarricense desempeña un valioso papel para optimizar la productividad y ayudar a más de 2 millones de personas en el mundo con necesidades de atención sanitaria personal. Su propósito es crecer a nivel mundial, entre un 7% y un 9% cada año hacia el 2025 para satisfacer la creciente demanda, en más de 130 mercados donde opera. 

En setiembre anterior, se inauguró el primer edificio como parte de la robusta estrategia de desarrollo que contempla Coloplast a nivel nacional. Ahora, una cartera diferente de productos complementarios a su portafolio de ostomía se trasladará a la nueva instalación.

Con este anuncio, Coloplast Costa Rica sigue fortaleciendo la red global de la firma, integrada actualmente por 10 plantas en ocho países. Rudolf Ottófi, gerente general de Coloplast Costa Rica, reiteró que el papel del país es fundamental para alcanzar su meta global de crecimiento. En la actualidad, Costa Rica representa alrededor del 2% de la producción mundial y se proyecta que, en el 2025, la cifra incremente a casi el 25%.

“Al crecer nuestra operación, tendremos mayor capacidad de proporcionar productos y servicios innovadores que marquen la diferencia en la calidad de vida de nuestros usuarios. En este sentido, Costa Rica nos ofrece diversas ventajas estratégicas que impulsan nuestros planes hacia el 2025. Estamos cerca de Estados Unidos, un mercado clave para Coloplast y en donde esperamos expandirnos en los próximos años. Adicionalmente, ambas plantas en Cartago estarán conectadas a la red eléctrica del país, abastecida 99% por fuentes renovables. Esto respalda la ambición de sostenibilidad de Coloplast, de utilizar energía 100% renovable en su propia producción para el 2025”, afirmó Ottófi. 

 Modelo de trabajo potencia oportunidades de desarrollo para Cartago y el país

Coloplast inició operaciones en Cartago en 2019 y estima la creación de 700 puestos de trabajo antes de 2025, entre operarios, técnicos, personal administrativo y perfiles orientados a la gestión de la calidad, cadena de suministro y logística.

Al tratarse de una industria novedosa y especializada, la compañía cuenta con un plan de capacitación para formar las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias de cada puesto. 

 Bajo la metodología “entrenamientos en el trabajo”, se motiva al personal para que “aprenda haciendo”, con el apoyo y supervisión de un colaborador experimentado. Gracias a este programa, un total de 62 personas -principalmente técnicos y operarios- han viajado a Hungría para formarse en los procesos de manufactura que se llevan a cabo en Cartago. 

Además, desde el 2021 Coloplast forma parte de la alianza que promueve Zona Franca La Lima para facilitar la inserción al mercado laboral de personas en condición de vulnerabilidad, que residen cerca del parque industrial. Mediante esta plataforma, la compañía colaboró con el Instituto Técnico VM (ITVM) en la formación de 53 personas en las áreas de operario de manufactura médica y técnico en electromecánica. Al finalizar la capacitación, Coloplast contrató al 100% de quienes participaron en su proceso de reclutamiento. Cabe acotar que entre marzo y mayo de 2022, 58 personas más comenzaron su instrucción. 

Ottófi, vocero de la empresa, aplaudió el interés del país por desarrollar talento con las aptitudes necesarias para la industria de tecnología médica.

Coloplast aspira a ofrecer un entorno laboral atractivo con la idea clara de que el bienestar de los colaboradores es integral. Ante la transformación de los hábitos de trabajo y estilo de vida, y en atención a los requerimientos de las personas, la firma trabaja en dos líneas de acción que aportarán beneficios al equipo de Costa Rica: un programa de asistencia al colaborador 24/7 y una política de teletrabajo y horario flexible.

A esta visión se suma el diseño arquitectónico moderno y amplio de los dos edificios, que prioriza la iluminación natural y la ergonomía. La nueva construcción abarca un espacio de oficinas, una bodega, una cafetería y un gimnasio provisto con pesas y equipo cardiovascular para beneficio de los colaboradores. Asimismo, el área de manufactura incorpora tecnología de alto nivel, con maquinaria a gran escala y procesos automatizados. 

La industria médica nacional se expande, a pesar de la crisis sanitaria. De acuerdo con datos revelados por PROCOMER, equipo de precisión y médico -principal sector exportador del país- reportó un crecimiento del 33% en sus ventas (+$1.312 millones), versus el período 2020. En 2021, los productos con mayor crecimiento fueron dispositivos médicos (+$1.289 millones). La tendencia positiva es más notoria al comparar las exportaciones entre 2019 y 2021, cifras que reflejan una tasa de crecimiento de casi 44%.

Publicación anterior

Auriculoterapia, la técnica terapéutica ayuda con la gastritis, colitis, ansiedad y otras enfermedades

Siguiente Publicación

OctoPlus, agencia de publicidad independiente de C.R. fue confirmada como finalista de prestigioso festival internacional

Jorge Quesada

Jorge Quesada

Siguiente Publicación
OctoPlus, agencia de publicidad independiente de C.R. fue confirmada como finalista de prestigioso festival internacional

OctoPlus, agencia de publicidad independiente de C.R. fue confirmada como finalista de prestigioso festival internacional

Universidad Latina de Costa Rica certifica el diseño de su sistema de aseguramiento interno de la calidad con prestigioso organismo europeo

Universidad Latina de Costa Rica certifica el diseño de su sistema de aseguramiento interno de la calidad con prestigioso organismo europeo

6 recomendaciones de un hacker ético para que las empresas se protejan de ciberataques

6 recomendaciones de un hacker ético para que las empresas se protejan de ciberataques

Hotel Costarricense logra la Certificación de Sostenibilidad Turística de categoría internacional

Hotel Costarricense logra la Certificación de Sostenibilidad Turística de categoría internacional

Opine sobre esta nota

Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • COVID-19 (89)
  • FINANZAS (79)
  • GALERÍA (3)
  • GASTRONOMÍA (116)
  • NEGOCIOS (797)
  • OPINIÓN (43)
  • RSE (186)
  • SALUD (196)
  • TECNOLOGÍA (141)
  • Uncategorized (9)

Reciente

Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

Mastercard presenta las últimas tendencias para construir una estrategia de ciberseguridad

julio 1, 2022
Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

Dinosaurios gigantes y con movimiento llegan a Heredia

julio 1, 2022
Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

Archivo de Cierre de Negocios: Un respiro para los contribuyentes

julio 1, 2022
El Corporativo

El medio de comunicación con las noticias corporativas y empresariales más sobresalientes e importantes de Costa Rica y el área.

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por BARAKA DIGITAL.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • COVID-19
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por BARAKA DIGITAL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist