• MÁS RECIENTE
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
Consejos para evitar que sus hijos se contagien de COVID-19 en los centros educativos

Consejos para evitar que sus hijos se contagien de COVID-19 en los centros educativos

marzo 23, 2023
Academia de Inversión Kirchner llega a Costa Rica

Academia de Inversión Kirchner llega a Costa Rica

marzo 23, 2023
6 razones para visitar Quepos, un destino lleno de disfrute

6 razones para visitar Quepos, un destino lleno de disfrute

marzo 23, 2023
7 recomendaciones del por qué enseñar ciberseguridad a los niños

7 recomendaciones del por qué enseñar ciberseguridad a los niños

marzo 22, 2023
WEConnect International busca mujeres inspiradoras para ser parte de su libro:  Atlas de Empresas Propiedad de Mujeres en Centroamérica, Ecuador y Guyana

WEConnect International busca mujeres inspiradoras para ser parte de su libro: Atlas de Empresas Propiedad de Mujeres en Centroamérica, Ecuador y Guyana

marzo 22, 2023
Ticos aprovecharán unión de Semana Santa con fin de semana largo para conocer nuevos destinos

Ticos aprovecharán unión de Semana Santa con fin de semana largo para conocer nuevos destinos

marzo 22, 2023
Prestigiosa transnacional de relaciones públicas escoge Costa Rica como base para expandirse en toda Latinoamérica y Miami

Prestigiosa transnacional de relaciones públicas escoge Costa Rica como base para expandirse en toda Latinoamérica y Miami

marzo 21, 2023
¿Por qué elaborar una estrategia de planificación fiscal? Experto da 5 beneficios

¿Por qué elaborar una estrategia de planificación fiscal? Experto da 5 beneficios

marzo 21, 2023
L’ile De France toma el control de Caffè Negroni en un evento que invita a disfrutar de la gastronomía colaborativa

L’ile De France toma el control de Caffè Negroni en un evento que invita a disfrutar de la gastronomía colaborativa

marzo 21, 2023
Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

marzo 21, 2023
Hotel El Mangroove recibe reconocimiento Forbes Travel Guide Star Awards 2023

Hotel El Mangroove recibe reconocimiento Forbes Travel Guide Star Awards 2023

marzo 20, 2023
Universidad Latina inaugura Facultad de Ciencias de la Salud en campus de Heredia con una inversión de más de $600 mil

Universidad Latina inaugura Facultad de Ciencias de la Salud en campus de Heredia con una inversión de más de $600 mil

marzo 20, 2023
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
Sin resultado
Ver todos los resultados
ADVERTISEMENT
Home NEGOCIOS

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

Para minimizar estos retos, las empresas, sin importar en la industria en la que se encuentren, deben dar el paso a tomar sus decisiones basados en información en tiempo real, a través de herramientas de analítica e inteligencia artificial. Ya que entre mejor sea el proceso de toma de decisiones, será más factible competir en un mercado complejo, señala experto de SAS.

por Jorge Quesada Palomo
febrero 2, 2023
en NEGOCIOS
6 min lectura
0
Compartir en FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

jquesada@elcorporativocr.com

Tras la pandemia, las diferentes industrias a nivel mundial se vieron obligadas a realizar cambios que les permitieran adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes y consumidores. En Centroamérica y el Caribe, esta no fue la excepción.

De acuerdo con los expertos, estos cambios en los mercados e industrias, continuarán de forma constante en los próximos años. Ante esto, ¿qué pueden esperar las principales industrias de la región durante este 2023?

Héctor Cobo, VP Regional para SAS México, Caribe y Centroamérica.

Para Héctor Cobo, VP Regional para SAS México, Caribe y Centroamérica, con el inicio del año, se han detectado varias tendencias a las que los diferentes negocios deben ponerle mucha atención. Esto específicamente en Sector Financiero, de Telecomunicaciones (Telco), Gobierno, y Retail.

Perspectivas para el 2023 por tipo de industria

Sector Financiero. Cobo explicó que, en 2022, esta industria realizó muchas inversiones para la mitigación de riesgos en miras de prepararse para un contexto económico complicado en 2023 y 2024. Además, los participantes de este sector han estado muy enfocados en mejorar sus valuaciones de riesgos para también poder ser más agresivos y atraer un mayor mercado de clientes, tanto en créditos como en colocación. Otro elemento que destaca en este sector, es una mayor inversión para la prevención de lavado de dinero. A pesar de estas inversiones, Cobo afirmó que el sector financiero tiene un reto grande para los próximos años. Se trata de la mejora en el área de atención y servicio al cliente.

“En este punto, desde SAS hemos visto que las campañas de las instituciones financieras aún no logran ser lo suficientemente personalizadas, que es lo que están buscando actualmente los clientes. Por ejemplo, cuando colocan alguna oferta, esta debe ir mejor dirigida hacia el cliente”, mencionó Cobo. Agregó que el Financiero, es uno de los sectores donde más se ha visto inversión en herramientas de analítica y tecnología, convirtiéndose en commodities dentro de las instituciones financieras, pero aún se tiene el reto de integrar todos los esfuerzos que realizan para que se conviertan en campañas efectivamente hacia los clientes. Para esto, uno de los pasos que se debe dar, es hacia que todas las áreas del negocio logren fluir en conjunto y complementarse entre ellas.

Añadió que, dentro del análisis de sus esquemas de riesgo, las entidades financieras, deben ponerle mucha atención al tema de fraudes. Esto ya que cuando se dan entornos económicos complicados, los ataques cibernéticos y vulnerabilidades hacia el sector financiero, también aumentan. Por ello, hay una alta probabilidad de que se dé un repunte de estos ataques en el 2023. Entre los principales requerimientos deben estar la prevención de fraudes en primera persona, clonación, y robo de identidad.

Sector de Telecomunicaciones (Telco). Cobo señaló que, para los próximos años, este sector va a ir muy enfocado en la optimización, desarrollo e implementación de las tecnologías 5G. “Muchas Telco ya arrancaron. Tienen funcionando esta tecnología. Pero aún hay mucho trabajo que hacer con la optimización de los anchos de banda y la colocación de las antenas. Ahí sí vemos un requerimiento puntual general con todas las Telco que buscan implementar 5G. Esto porque no es solo habilitar el ancho de banda, sino que hay que optimizar la forma en que van a mover estos anchos de banda y cómo hacer el balanceo de los mismos. Este es un tema que va a estar ocupando a este sector durante 2023”, explicó el VP Regional de SAS México, Caribe y Centroamérica.

Añadió que un aspecto que deben tomar en cuenta las Telco para este 2023, es que los usuarios utilizan cada vez menos los smartphone como teléfono. Esto ya que los utilizan más como un dispositivo donde prácticamente el 90% del tráfico del teléfono es digital. Es decir, por red. En este punto, el ancho de banda debe ser prioridad para adaptarse a este comportamiento de los usuarios de telecomunicaciones.

Asimismo, Cobo señaló que las Telco tienen que ser cada vez más creativas para la ejecución de campañas que les permitan atraer nuevos clientes. Esto debido al aumento de los competidores en el mercado. “Desde hace varios años, el sector Telco ha aprendido que en la medida que personalice cada vez más sus comunicaciones van a obtener mejores resultados. Se debe seguir trabajando en esta línea”, afirmó Cobo.

Sector Gobierno. En cuanto a los Gobiernos de la región, desde SAS observan, principalmente para este 2023, una mayor preocupación por lograr aumentar la recolección en impuestos. Esto, tanto desde el punto de vista de mejora en la recolección como en seguridad. “En cuanto a seguridad, esta había venido con una tendencia lenta. Sin embargo, en los últimos meses, en SAS, hemos tenido diversas solicitudes por parte de Gobiernos para realizar mayores inversiones en temas de seguridad. Sin duda, este será un punto fuerte dentro del Sector Gobierno este 2023”.

Sector Retail. Para este 2023, mencionó el VP Regional de SAS, el sector Retail tendrá un reto principal. Este es el trabajar mejor sus mermas. Cobo mencionó que, si bien los comercios y empresas de retail han trabajado la forma en cómo llegar al cliente y atraerlo, aún les falta encontrar la forma de cómo reducir las mermas que tienen. “Este reto lo tiene principalmente, lo que conocemos como Retail Puro. Es decir, el que tiene producto perecedero. Si bien la mejora en el consumo le ha ayudado a este sector a crecer y alcanzar una estabilización después de la pandemia, impulsar el crecimiento en el consumo de alimentos tampoco es tan sencillo. Precisamente, disminuir la merma de estos productos les permitirá mejorar sus márgenes de rentabilidad, teniendo en cuenta que estas empresas normalmente manejan una utilidad muy pequeña”, afirmó Cobo.

Añadió que otro reto del sector Retail, es que deben priorizar, además, en lograr generar una mezcla adecuada de los productos para la venta que tienen expuestos en las tiendas o comercios, esto fuera de los perecederos. El experto mencionó que en este punto las empresas retail tienen un área de oportunidad muy grande, en donde podrían mejorar la forma en que se están ubicando los productos y el surtido en tienda, para maximizar las ventas y reducir los inventarios. “En hacer esto estamos viendo poco interés por parte de la industria”, recalcó Cobo.

Asimismo, el tema de la cadena de suministro, específicamente, en el área de entregas, continúa siendo otro de los retos a tener en cuenta, para este 2023 entre los retailers. Ello ya que el sector continúa sufriendo retrasos y complicaciones, por lo que se debe continuar trabajando en solventarlos.

Toma de decisiones mediante información

Un elemento muy importante para el experto de SAS, es que las empresas, sin importar en la industria en la que se encuentren, deben dar el paso a tomar sus decisiones basados en información en tiempo real. Ya que entre mejor sea el proceso de toma de decisiones, será más factible que se logre competir en un mercado complejo como el actual.

“Muchas de las decisiones en las empresas se siguen tomando por intuición. No es que esté mal el conocimiento del negocio, pero es mucho más efectivo tomar decisiones basados en información puntual. Esto permite que la forma de atacar al mercado y optimicen sus resultados, sean más efectivos. Actualmente la industria se está moviendo a tomar los datos vivos, analizarlos y tomar decisiones. El modelo anterior de construir una base de datos para una acción específica ya está obsoleto, no solo porque ahora la información es mucha, sino que también cambia muy rápido y cada día la información está más viva. Es decir, se genera un flujo constante de información que cambia minuto a minuto”, concluyó el VP Regional de SAS México, Caribe y Centroamérica.

Publicación anterior

LG anuncia resultados financieros de 2022

Siguiente Publicación

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Jorge Quesada Palomo

Jorge Quesada Palomo

Siguiente Publicación
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

7 jóvenes de Guararí de Heredia viajarán al Real Madrid y 3 recibieron becas 100% para carrera en la U

7 jóvenes de Guararí de Heredia viajarán al Real Madrid y 3 recibieron becas 100% para carrera en la U

Dése una vuelta a la manzana y celebre con un picnic el verano, el amor y la amistad

Dése una vuelta a la manzana y celebre con un picnic el verano, el amor y la amistad

Opine sobre esta nota

Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • COBERTURA DE EVENTOS (1)
  • FINANZAS (112)
  • GALERÍA (3)
  • GASTRONOMÍA (144)
  • NEGOCIOS (1.134)
  • OPINIÓN (58)
  • RSE (261)
  • SALUD (237)
  • TECNOLOGÍA (178)
  • Uncategorized (37)

Reciente

Consejos para evitar que sus hijos se contagien de COVID-19 en los centros educativos

Consejos para evitar que sus hijos se contagien de COVID-19 en los centros educativos

marzo 23, 2023
Academia de Inversión Kirchner llega a Costa Rica

Academia de Inversión Kirchner llega a Costa Rica

marzo 23, 2023
6 razones para visitar Quepos, un destino lleno de disfrute

6 razones para visitar Quepos, un destino lleno de disfrute

marzo 23, 2023
El Corporativo

El medio de comunicación con las noticias corporativas y empresariales más sobresalientes e importantes de Costa Rica y el área.

© 2023 EL CORPORATIVO - Sitio Web por BARAKA DIGITAL.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS

© 2023 EL CORPORATIVO - Sitio Web por BARAKA DIGITAL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist