• MÁS RECIENTE
Desafíos para la educación superior rumbo al 2023

Desafíos para la educación superior rumbo al 2023

enero 20, 2023
Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

febrero 2, 2023
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

febrero 2, 2023
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
LG anuncia resultados financieros de 2022

LG anuncia resultados financieros de 2022

febrero 1, 2023
KFC inicia el 2023 con un plan de inversión de casi 5000 millones de colones, 180 nuevos empleos y 6 nuevos restaurantes

KFC inicia el 2023 con un plan de inversión de casi 5000 millones de colones, 180 nuevos empleos y 6 nuevos restaurantes

febrero 1, 2023
Rappi te invita a ser parte de la campaña
 ¡Comé por un rojo!

Rappi te invita a ser parte de la campaña
 ¡Comé por un rojo!

febrero 1, 2023
Destacada líder en sostenibilidad es la nueva presidenta de Fundación CRUSA

Destacada líder en sostenibilidad es la nueva presidenta de Fundación CRUSA

enero 31, 2023
Urbanizadora La Laguna desarrollará tres nuevos proyectos residenciales y ampliará seis condominios durante el 2023

Urbanizadora La Laguna desarrollará tres nuevos proyectos residenciales y ampliará seis condominios durante el 2023

enero 31, 2023
Alianza para incubadora científica apuesta por ideas que diagnostiquen enfermedades crónicas en estado temprano

Alianza para incubadora científica apuesta por ideas que diagnostiquen enfermedades crónicas en estado temprano

enero 31, 2023
“Pentesting”: la innovación en ciberseguridad que las empresas aplicarán este 2023

“Pentesting”: la innovación en ciberseguridad que las empresas aplicarán este 2023

enero 30, 2023
Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible dispone de 2000 millones de colones para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en todo el país

Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible dispone de 2000 millones de colones para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en todo el país

enero 30, 2023
¿Cuáles tendencias impactarán el comercio electrónico durante el 2023?

¿Cuáles tendencias impactarán el comercio electrónico durante el 2023?

enero 30, 2023
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
Sin resultado
Ver todos los resultados
ADVERTISEMENT
Home NEGOCIOS

Desafíos para la educación superior rumbo al 2023

por Gabriela Villalobos
enero 20, 2023
en NEGOCIOS
3 min lectura
0
Compartir en FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

contenido@elcorporativocr.com

Las universidades privadas han atravesado una serie de cambios en la manera de brindar sus servicios, luego del duro golpe de la pandemia la forma de impartir las lecciones dio un giro de 180 grados, los directores académicos, docentes y los mismos estudiantes se enfrentaron a varios desafíos que aún siguen presentes.

Estos cambios aunados a las nuevas tendencias educativas crean un verdadero reto para la adaptación de las universidades en sus diferentes ámbitos como, ajustes en el sistema, mejora en estructura y funcionamiento e innovación, con el objetivo de cumplir con las exigencias actuales.

Máximo Sequeira Alemán, Rector de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

Hace dos años con la llegada de la Covid-19 el principal desafío para la educación superior fue encontrar la mejor vía para la adaptabilidad de los estudiantes, docentes, y todos los actores del proceso educativo a una virtualidad, no solo desde el proceso de enseñanza, sino también de interacción social, además de elegir las mejores herramientas y metodologías para enfrentar el cambio obligado.

Máximo Sequeira Alemán, Rector de la Universidad Internacional de las Américas (UIA), habló acerca de la experiencia que atravesó en ese momento como primera autoridad ejecutiva de una de las universidades privadas con más años de trayectoria en el país.

Entre los ajustes más importantes que realizó la institución estuvo la adaptación de los medios de atención a las necesidades académicas de la universidad, tanto hacia los estudiantes como docentes, lo que conllevó al cambio en el número de personal administrativo y las herramientas para la atención de esas necesidades.

El mundo de la educación superior se vio obligada a ajustaron los sistemas de educación tradicional que suponían aspectos como: el trabajo presencial, la interacción física y la evaluación práctica, por nuevos métodos de enseñanza.

Algunos de estos cambios llegaron para quedarse como las clases virtuales alternadas con las híbridas, además de otras mejoras en tecnología, ajustes en los programas de estudio y capacitación al recurso humano en beneficio del estudiantado, siendo parte de la oferta de servicios para el 2023.

“El principal desafío que tuvo la educación híbrida fue encontrar los puntos de equilibrio de tal manera que el estudiante pudiera obtener el mismo resultado en su aprendizaje, en ese sentido es importante el análisis de los elementos de modo, tiempo y lugar para crear un equilibrio entre ellos y que el educando pueda manejarlos de la mejor manera. Desde el inicio del fenómeno de la pandemia la UIA trabajó intensa y progresivamente en la capacitación de nuestros docentes para sacar el mayor provecho a las herramientas tecnológicas, proceso que aún continuamos mejorando día a día” señaló, el Rector.

La calidad de la enseñanza debe prevalecer por encima de cualquier cosa, para mantener esa eficacia es importante que la Institución tenga una visión investigadora, adaptable y sobre todo humanista.

El especialista en derecho y educación superior indicó que, aunque la forma de enseñanza sea diferente, la calidad va a depender de la capacidad del docente para poder obtener de la virtualidad un resultado idóneo y hasta podría ser ésta una mejor forma de enseñanza por su versatilidad.

Según las proyecciones analizadas por el Rector para el 2023, algunos aspectos importantes a considerar para continuar mejorando la experiencia y calidad educativa en las universidades son: mejora continua en planes de estudio, nuevos procesos de acreditación, innovación educativa, carreras en tendencia, las técnicas y de actualización profesional, bajo la nueva modalidad.

Publicación anterior

Empiece este 2023 con orden financiero

Siguiente Publicación

Cuatro consejos para que el bolsillo no sufra de más en este regreso a clases

Gabriela Villalobos

Gabriela Villalobos

Siguiente Publicación
Cuatro consejos para que el bolsillo no sufra de más en este regreso a clases

Cuatro consejos para que el bolsillo no sufra de más en este regreso a clases

Lanzan en Costa Rica primer e-commerce que le permitirá reservar en línea apartamentos desde los $200

Lanzan en Costa Rica primer e-commerce que le permitirá reservar en línea apartamentos desde los $200

Así se deben pagar los feriados de pago obligatorio y no obligatorio en el país

Así se deben pagar los feriados de pago obligatorio y no obligatorio en el país

Latam Digital Equity Challenge llega como una oportunidad para organizaciones de impacto en Latinoamérica

Latam Digital Equity Challenge llega como una oportunidad para organizaciones de impacto en Latinoamérica

Opine sobre esta nota

Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • FINANZAS (106)
  • GALERÍA (3)
  • GASTRONOMÍA (137)
  • NEGOCIOS (1.072)
  • OPINIÓN (55)
  • RSE (241)
  • SALUD (229)
  • TECNOLOGÍA (172)
  • Uncategorized (34)

Reciente

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

febrero 2, 2023
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

febrero 2, 2023
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
El Corporativo

El medio de comunicación con las noticias corporativas y empresariales más sobresalientes e importantes de Costa Rica y el área.

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por OCTO PLUS.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por OCTO PLUS.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist