El interés de las compañías de apostar por acciones que fomenten la sostenibilidad a nivel interno y externo continúa en aumento. Por este motivo, ocho empresas transnacionales con oficinas en Heredia se sumaron al Plan de Movilidad Sostenible Empresarial (PEMS), el cual tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de más de 11 mil personas que se desplazan a sus trabajos, en la zona de La Ribera de Belén.
Esta iniciativa ha sido impulsada desde sus orígenes por San Antonio Business Park (proyecto de Portafolio Inmobiliario), Centro Corporativo El Cafetal (proyecto de Garnier & Garnier Desarrollos inmobiliarios) y Hotel Costa Rica Marriott Hacienda Belén, en conjunto con la Municipalidad de Belén.
Por medio de un estudio que realizó la firma de arquitectura y diseño Gensler, y la ONG Centro para la Sostenibilidad Urbana, se determinó que 4 de cada 10 personas se desplazaban en vehículo propio y que 8 de cada 10 tardaban más de una hora en regresar a sus hogares después del trabajo. Para mejorar los tiempos de traslado y facilitar las condiciones para que las personas optaran por medios más sostenibles, era necesario involucrar al sector público y a todo el engranaje de empresas que se encuentran en la zona, con el objetivo de dar una solución sostenible al tema entre todas las partes.
Recientemente, se unieron otras compañías reconocidas presentando cada una un plan de acción con compromisos bien definidos, las empresas participantes son: Intel, 3M, Cargill, Nestlé, Citi Bank, ANC, Experian y CIISA.
“Para realizar un verdadero cambio en la movilidad del cantón, debemos de trabajar de manera conjunta con los distintos actores involucrados, que sea un proceso participativo y llevado de la mano desde diferentes sectores”, mencionó Dulcehé Jiménez Espinoza, coordinadora Comité de Movilidad Urbana Sostenible (CMUS), de la Municipalidad de Belén.
El PEMS tiene como pilares mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan y trabajan en la zona por medio del transporte y a su vez, disminuir la huella ambiental generada por el traslado de toda esta población que reside o trabaja en Belén.
Para lograr la adhesión al proyecto, las distintas empresas se comprometieron con tres acciones propias, enfocadas en mejorar la movilidad de la zona. Los compromisos de las organizaciones se enfocan en políticas laborales que incluyen temas como: teletrabajo – flexibilidad de horarios, medios sostenibles, carpooling, transporte colectivo, plan de voluntariado, defensa personal, código de vestimenta y nuevas categorías.
Durante un encuentro sostenido entre las empresas involucradas y el gobierno local a inicios de mayo, se acordaron mesas de trabajo en varias categorías, para desarrollar nuevas ideas que se puedan aplicar en conjunto.
“Esta iniciativa se alinea con nuestros compromisos de seguir generando alianzas donde podamos liderar el progreso hacia la sostenibilidad y contribuir con el desarrollo de la comunidad”, expresó Adriana Díaz Benach, Directora de Relaciones Públicas de Intel.
Además de mejorar la experiencia de los trabajadores que se desplazan a pie, en bicicleta o en transporte público o privado, el PEMS pretende desarrollar un plan integral que beneficie en distintas aristas a la comunidad, a las empresas y al gobierno local.
Opine sobre esta nota