Durante los primero días del mes de mayo se puso la primera piedra del parque empresarial Top Talent, ubicado en Grecia. La Zona Franca comenzará a operar este mismo año con un primer edificio, cuya inversión ronda los $25 millones.
En total el proyecto estará conformado por ocho edificios verdes con amplias zonas abiertas y de jardines, un centro de wellness con gimnasio, piscina, parqueos subterráneos, centro comercial de conveniencia, complejo médico y complejo educativo, entre otras amenidades.
El desarrollo del parque empresarial está a cargo de la empresa Desarrollos Ecológicos El Canal, la inversión total ronda los $250 millones y se espera que esté completamente finalizado en un plazo de 5 años.
La Zona Franca AAA Top Talent se caracteriza por tener el impacto positivo en reducir la huella de carbono del país. El objetivo es eliminar el traslado diario de unos 4 mil vehículos que hoy viajan más de una hora de ida y una hora de regreso desde la zona Grecia y comunidades aledañas hasta Heredia, San José centro o Cartago.
Desarrollo del Occidente del Valle Central
Las corporaciones internacionales ya identificaron el alto nivel del talento humano de la zona y están en busca de establecerse en el Occidente del Valle Central, donde este proyecto es el primer gran polo de desarrollo hecho a la medida de las necesidades de este talento profesional y bilingüe tan valorado.
Algunos de los grandes empleadores ya están considerando abrir una oficina satélite en el complejo, con el afán de retener a sus colaboradores y hacerlos más eficientes. Uno de estos es la empresa de dispositivos médicos Orbicor Technologies, quienes son los primeros inquilinos del parque empresarial.
“Cabe resaltar, que es el primer complejo con diseño especialmente concebido para la era postpandemia, donde las instalaciones de la oficina deben “ganarle a la casa”. Esto es un requisito fundamental para lograr que los jóvenes profesionales regresen gustosamente a su lugar de trabajo pues actualmente están acostumbrados a trabajar desde la casa y en negociaciones para regresar parcialmente a los centros de trabajo”, comentó Carlos Mateo, desarrollador del proyecto.
El desarrollo de espacio de oficinas de Top Talent forma parte de un ecosistema inmobiliario que integra la vivienda con el espacio de trabajo y el espacio comercial. Además, una de las principales características del complejo es que será el primer parque empresarial sostenible del país.
“Nuestro primer edificio está lleno de detalles que favorecen el ambiente y que son únicos, pues pretendemos obtener las más prestigiosas certificaciones ambientales como la LEED, la WELL, y la BREEAM. Mas aún, queremos llegar más allá de lo que piden las certificaciones y cubrir los edificios con vegetación. Vamos a construir el primer edificio verdaderamente verde”, agregó.
Opine sobre esta nota