• MÁS RECIENTE
Costa Rica será sede de encuentro global de Zero Waste y Economía Circular

Costa Rica será sede de encuentro global de Zero Waste y Economía Circular

diciembre 2, 2022
Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

febrero 2, 2023
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

febrero 2, 2023
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
LG anuncia resultados financieros de 2022

LG anuncia resultados financieros de 2022

febrero 1, 2023
KFC inicia el 2023 con un plan de inversión de casi 5000 millones de colones, 180 nuevos empleos y 6 nuevos restaurantes

KFC inicia el 2023 con un plan de inversión de casi 5000 millones de colones, 180 nuevos empleos y 6 nuevos restaurantes

febrero 1, 2023
Rappi te invita a ser parte de la campaña
 ¡Comé por un rojo!

Rappi te invita a ser parte de la campaña
 ¡Comé por un rojo!

febrero 1, 2023
Destacada líder en sostenibilidad es la nueva presidenta de Fundación CRUSA

Destacada líder en sostenibilidad es la nueva presidenta de Fundación CRUSA

enero 31, 2023
Urbanizadora La Laguna desarrollará tres nuevos proyectos residenciales y ampliará seis condominios durante el 2023

Urbanizadora La Laguna desarrollará tres nuevos proyectos residenciales y ampliará seis condominios durante el 2023

enero 31, 2023
Alianza para incubadora científica apuesta por ideas que diagnostiquen enfermedades crónicas en estado temprano

Alianza para incubadora científica apuesta por ideas que diagnostiquen enfermedades crónicas en estado temprano

enero 31, 2023
“Pentesting”: la innovación en ciberseguridad que las empresas aplicarán este 2023

“Pentesting”: la innovación en ciberseguridad que las empresas aplicarán este 2023

enero 30, 2023
Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible dispone de 2000 millones de colones para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en todo el país

Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible dispone de 2000 millones de colones para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en todo el país

enero 30, 2023
¿Cuáles tendencias impactarán el comercio electrónico durante el 2023?

¿Cuáles tendencias impactarán el comercio electrónico durante el 2023?

enero 30, 2023
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
Sin resultado
Ver todos los resultados
ADVERTISEMENT
Home RSE

Costa Rica será sede de encuentro global de Zero Waste y Economía Circular

Según el Banco Mundial los residuos a nivel mundial crecerán hasta un 70 % para 2050, a menos que se adopten medidas urgentes.

por Jorge Quesada Palomo
diciembre 2, 2022
en RSE
5 min lectura
0
Compartir en FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

jquesada@elcorporativocr.com

Con una población mundial que acaba de alcanzar los 8000 millones de habitantes, los residuos que producimos son un problema creciente cuyos impactos negativos podrían duplicarse en el corto plazo y complicar los esfuerzos globales por controlar y reducir la temperatura del planeta.

Es por eso que, con una visión de colaboración, compartir lecciones aprendidas y crear más alianzas, se llevará a cabo en Costa Rica el 10 Diálogo de la organización internacional Zero Waste (Cero Residuos) que convoca a expertos de más de 10 países, además de autoridades y líderes locales en sostenibilidad y economía circular, bajo la consigna de que el mejor residuo es el que no se produce.  (ver agenda completa aquí)

Las ciudades cero residuos logran ser más resilientes a los efectos del cambio climático, a las inundaciones, a la transmisión de enfermedades y pueden proteger mejor el suelo, la calidad del aire y la biodiversidad circundante”, explica Elena Mateo, directora de Zero Waste Costa Rica.

Según datos del Banco Mundial, cada persona del planeta genera en promedio 0,74 kilogramos de residuos al día, cifra que varía de 0,11 kilogramos en los países más pobres, especialmente en África, hasta 4,54 kilogramos en el este de Asia y Europa; en Costa Rica, la cifra es de 1 kilo al día promedio por persona, de acuerdo con el Ministerio de Salud.

A nivel global, la mayoría de los residuos se envían a algún tipo de vertedero. Alrededor del 37% de los residuos se disponen en rellenos sanitarios, los vertederos abiertos representan alrededor del 31%, el 19% se recupera mediante reciclaje y compostaje, y el 11% se incinera para su disposición final.  Los países de bajos ingresos generalmente dependen del vertido a cielo abierto, alrededor de los cuales se generan grandes problemas sociales y de salud pública.

En nuestro país, según el Ministerio de Salud de Costa Rica, durante el 2021 la cifra de residuos que se recuperó y gestionó correctamente para reciclaje fue cercana al 9%, mientras el restante casi 90% se envió a rellenos sanitarios o botaderos, la mayoría de las veces después de recorrer largos trayectos, lo que incrementa además la generación de gases contaminantes por el transporte.   Un porcentaje de los residuos sólidos termina en fuentes de agua y en el Océano.

La acumulación y descomposición de residuos orgánicos en los vertederos, genera altas concentraciones de gas metano, uno de los temas de los que aún no se habla lo suficiente.  El metano es el segundo gas de efecto invernadero después del dióxido de carbono (CO2), pero su efecto de calentamiento es 23 veces mayor por kilogramo que el del CO2 en un horizonte de 100 años.   Los otros altos generadores de metano son la agricultura y la ganadería (carnes y lácteos).

Esto explica por qué razón el tratamiento inadecuado de residuos produce un 15% de todos los gases de efecto invernadero (GEI) que emite Costa Rica, esto suma un total aproximado de 2,1 millones de toneladas al año, de acuerdo con datos del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI).

Tal como lo han señalado varios expertos, reducir el metano podría ser el esfuerzo más barato de la acción climática que los gobiernos deben aprovechar si queremos tener la oportunidad de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 °C. (https://www.no-burn.org/es/methane-matters/ )

Para Karla Chaves Brenes, especialista en Economía Circular, ¨si bien las soluciones como la separación en la fuente, el compostaje y el reciclaje, podrían reducir las emisiones totales del sector y reactivar la economía en un sector importante de la población, es más importante mirar hacia el origen en la cadena de valor, ya que al menos del 70% de las emisiones mundiales proceden de la fabricación, el transporte, el uso y la eliminación de productos que no fueron pensados desde la perspectiva circular y crearán problemas de gestión posterior.¨

Los organizadores de este esfuerzo incluyen a Zero Waste Costa Rica, Zero Waste International Alliance, ecoins y Próxima Comunicación y RRPP, con el apoyo del Instituto Nacional de Seguros, EuroCenter, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros. La visión de los organizadores es que el evento contribuya a ampliar la visión global y enriquecer la discusión local en momentos que el país prepara la Política y Estrategias Nacionales de Economía Circular de Costa Rica.

Algunos temas incluirán los desafíos globales para la gestión de los residuos y las mejores prácticas internacionales; la gestión de los residuos orgánicos y la legislación existente; reenfoques sobre el problema del plástico; educación ambiental y ciudades Zero Waste, además de la atención a problemáticas en los mares como sobrepesca, redes fantasma, ríos, océanos, pesticidas y residuos médicos; así como la economía circular como cambio de paradigma en la producción y consumo.   (ver agenda completa aquí)

Mateo señaló también que esta es una gran oportunidad para que diferentes organizaciones del país aceleren cambios que permitan la eliminación de residuos desde la fuente, lo que ayudaría también a generar nuevas alternativas económicas y fortalecer el empleo de calidad en el marco del desarrollo de un modelo de economía circular robusto.

Participe en el 10° Diálogo Zero Waste de International Alliance los días del 6, 7 y 8 de diciembre en el Euro Business Center, en Barreal de Heredia, con transmisión vía zoom: https://tinyurl.com/EventoZeroWaste

Los Expertos:

Entre los participantes del evento se incluye a la actual presidenta de Zero Waste USA Ruth Abbe, quien ha dedicado 25 años de su vida profesional al desarrollo, divulgación y asistencia técnica de programas de compostaje y quien es también desarrolladora de planes de “Zero Waste” y programas ambientales para Austin, Dallas, Boston, Los Ángeles, San Francisco y Washington D.C.

Richard Anthony, director de “Zero Waste” en San Diego y presidente de Zero Waste International Alliance, quien cuenta con más de 45 años de experiencia, nacional e internacional, en el desarrollo de planes “Zero Waste” con objetivos de alta desviación para vertederos e incineradoras.

El sueco Pal Martensson, ex coordinador del departamento de sostenibilidad y manejo de residuos de Gotemburgo, Suecia; mentor de Zero Waste Canadá y educador del movimiento “Let´s Do It”, será otro de los profesionales invitados.

A ellos se les unirán expertos locales en economía circular y gestión de residuos como Christopher Brosse, Karla Chaves directora de ecoins, Jaime Cerdas presidente de ACIPLAST, o Laura Brenes coordinadora de la Red Costarricense para la Disminución de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, así como representantes de empresas productoras y gestoras.

Para más información sobre el proceso de inscripción, escribir a info@zerowastecostarica.org .

Publicación anterior

Empresa nacional La Repa de Sueños crea la primera app móvil en el mundo enfocada en la vida útil de los colchones

Siguiente Publicación

Año cerrará con respiro en el precio del arroz y frijoles, principales productos de la canasta básica

Jorge Quesada Palomo

Jorge Quesada Palomo

Siguiente Publicación
Año cerrará con respiro en el precio del arroz y frijoles, principales productos de la canasta básica

Año cerrará con respiro en el precio del arroz y frijoles, principales productos de la canasta básica

¡Sáquele provecho al aguinaldo! Revise el sistema eléctrico de su hogar y evite accidentes esta Navidad

¡Sáquele provecho al aguinaldo! Revise el sistema eléctrico de su hogar y evite accidentes esta Navidad

Contenedor con mensaje de diversidad, equidad e inclusión llega a Costa Rica

Contenedor con mensaje de diversidad, equidad e inclusión llega a Costa Rica

40 empresarias costarricenses recibirán becas para el programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2023 mediante alianza de Coope Ande e INCAE

40 empresarias costarricenses recibirán becas para el programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2023 mediante alianza de Coope Ande e INCAE

Opine sobre esta nota

Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • FINANZAS (106)
  • GALERÍA (3)
  • GASTRONOMÍA (137)
  • NEGOCIOS (1.072)
  • OPINIÓN (55)
  • RSE (241)
  • SALUD (229)
  • TECNOLOGÍA (172)
  • Uncategorized (34)

Reciente

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

febrero 2, 2023
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

febrero 2, 2023
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
El Corporativo

El medio de comunicación con las noticias corporativas y empresariales más sobresalientes e importantes de Costa Rica y el área.

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por OCTO PLUS.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por OCTO PLUS.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist