• MÁS RECIENTE
¿Cibercriminales en casa? Las principales amenazas en el trabajo remoto

¿Cibercriminales en casa? Las principales amenazas en el trabajo remoto

marzo 28, 2022
Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

febrero 2, 2023
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

febrero 2, 2023
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
LG anuncia resultados financieros de 2022

LG anuncia resultados financieros de 2022

febrero 1, 2023
KFC inicia el 2023 con un plan de inversión de casi 5000 millones de colones, 180 nuevos empleos y 6 nuevos restaurantes

KFC inicia el 2023 con un plan de inversión de casi 5000 millones de colones, 180 nuevos empleos y 6 nuevos restaurantes

febrero 1, 2023
Rappi te invita a ser parte de la campaña
 ¡Comé por un rojo!

Rappi te invita a ser parte de la campaña
 ¡Comé por un rojo!

febrero 1, 2023
Destacada líder en sostenibilidad es la nueva presidenta de Fundación CRUSA

Destacada líder en sostenibilidad es la nueva presidenta de Fundación CRUSA

enero 31, 2023
Urbanizadora La Laguna desarrollará tres nuevos proyectos residenciales y ampliará seis condominios durante el 2023

Urbanizadora La Laguna desarrollará tres nuevos proyectos residenciales y ampliará seis condominios durante el 2023

enero 31, 2023
Alianza para incubadora científica apuesta por ideas que diagnostiquen enfermedades crónicas en estado temprano

Alianza para incubadora científica apuesta por ideas que diagnostiquen enfermedades crónicas en estado temprano

enero 31, 2023
“Pentesting”: la innovación en ciberseguridad que las empresas aplicarán este 2023

“Pentesting”: la innovación en ciberseguridad que las empresas aplicarán este 2023

enero 30, 2023
Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible dispone de 2000 millones de colones para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en todo el país

Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible dispone de 2000 millones de colones para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en todo el país

enero 30, 2023
¿Cuáles tendencias impactarán el comercio electrónico durante el 2023?

¿Cuáles tendencias impactarán el comercio electrónico durante el 2023?

enero 30, 2023
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Corporativo
Sin resultado
Ver todos los resultados
ADVERTISEMENT
Home TECNOLOGÍA

¿Cibercriminales en casa? Las principales amenazas en el trabajo remoto

Una estrategia de seguridad permite a las empresas establecer modelos confiables de home office o de trabajo híbrido.

por Jorge Quesada Palomo
marzo 28, 2022
en TECNOLOGÍA, Uncategorized
4 min lectura
0
Compartir en FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

contenido@elcorporativocr.com

El trabajo remoto o home office llegó para quedarse. La nueva normalidad que trajo consigo la pandemia de covid-19 está llena de beneficios: una mejor gestión del tiempo, así como una mejora en la productividad de las empresas. Por desgracia, el enemigo también podría introducirse en nuestras casas en un solo clic.

Según la Encuesta Continua de Empleo El teletrabajo y uso de plataformas digitales en Costa Rica: una nueva modalidad laboral realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante el III trimestre de 202, 209 mil personas realizan teletrabajo en Costa Rica. 

Durante la pandemia de covid-19, las amenazas por ransomware y phishing aumentaron casi al doble.

La encuesta indica que el 56,6 % (118 mil personas) recibieron en los últimos 12 meses, algún tipo de capacitación, cursos o herramientas tecnológicas para mejorar sus destrezas en esta modalidad por parte de la empresa o institución para la que trabaja.

Sin embargo, durante esta época de nueva normalidad, la cibercriminalidad ha operado de una forma más activa. De hecho, según estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el número de denuncias aumentó significativamente en el año 2020, y solo en lo que tiene que ver con fraudes, estas se debieron a timos (9.279), estafas (4.031), estafa informática (777) y suplantación de identidad (643).  Lo anterior demuestra que esta modalidad delictiva se ha convertido en una de las de mayor impacto y afectación para poder trabajar remotamente, así como acceder a servicios esenciales como el sistema financiero nacional.

“Los riesgos aumentaron, porque en la misma proporción también aumentó la concentración de los ciberdelincuentes en las vulnerabilidades: desde las estafas de phishing hasta el malware relacionado con el covid-19”, comenta Ariel Fillipazo, Cybersecurity Solution Sales de Softline, la firma proveedora de soluciones de transformación digital y ciberseguridad. “Los hackers se aprovechan del trabajo descentralizado y de los sistemas de tecnología encontrando grietas por donde filtrarse”, comenta el experto. 

Para saber a qué nos enfrentamos, Softline comparte una lista de los principales riesgos cuando trabajamos desde casa. 

  1. Las campañas de phishing. Siguen siendo el principal modo de ataques, dado que depende casi un 100% del factor humano. “Por más protegido que esté el sistema, si el usuario cae en la trampa de hacer clic donde no debe, o dejar sus datos sin tener claro los riesgos, la seguridad se desploma”, comenta Fillipazo.
  2. Campañas de Troyanos. Este tipo de ataque se da sin que el usuario se entere al momento en que se está llevando a cabo. El ciberdelincuente establece conexiones de acceso remoto que finalmente se concretan en denegaciones de servicio (DoS), ejecución de procesos no autorizados o la parálisis de tareas indispensables para una empresa. 
  3. Botnets. Es una de las mayores amenazas de los últimos años.  En esta modalidad, apuntan a vulnerabilidades más antiguas en productos de IoT para incrementar la fuerza del ataque. Al no contar con actualizaciones de seguridad, los hackers aprovechan para colarse en la información más sensible de las empresas.
  4. Ejecución remota de códigos. Se trata de un tipo de ataque muy sofisticado. Permite a los atacantes obtener acceso al servidor madre de la empresa e instalar softwares maliciosos con el fin de robar información o detener procesos clave para una organización. 

La solución está al alcance de las empresas y no significa que el trabajo remoto quede prohibido. “Es determinante entender que medidas de seguridad son importantes tomar a la hora de defender una empresa que utiliza la modalidad del home office”, indica Ariel Fillipazo. Estos son algunos de los consejos que da el especialista de Softline: 

  1. Capacitación al personal. Las ciberdelincuentes están en constante evolución, por lo que se requiere que los colaboradores también se mantengan al día y actualizados en cuanto a las amenazas más frecuentes. 
  2. Uso de apps seguras para levantar redes privadas virtuales (VPN) y contar con firewall y antimalware. Se trata de dos herramientas de fácil acceso para las organizaciones. 
  3. Habilitación de las actualizaciones de seguridad de forma automáticas en los dispositivos de las empresas. El equipo de TI de la empresa es la clave para mantener los procesos actualizados sin la necesidad de invertir mucho tiempo. 
  4. Verificación de redes WiFi de cada colaborador. Se trata de la primera puerta de seguridad para las organizaciones, por lo que el equipo de seguridad deberá de comprobar la seguridad de la red u no aceptar ninguna red abierta.

Los efectos de la pandemia no deben ser negativos. Con un esquema de seguridad robusto para las empresas, se puede establecer un esquema híbrido de trabajo que aumenta en 28% la productividad de las organizaciones, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

Publicación anterior

LG educará sobre cambio climático por medio de cartelera electrónica ubicada en Times Square

Siguiente Publicación

¿Ya tiene planes para Semana Santa? Tome nota de estas recomendaciones para realizar senderismo

Jorge Quesada Palomo

Jorge Quesada Palomo

Siguiente Publicación
¿Ya tiene planes para Semana Santa? Tome nota de estas recomendaciones para realizar senderismo

¿Ya tiene planes para Semana Santa? Tome nota de estas recomendaciones para realizar senderismo

Portmeirion Group, el gigante británico de decoración y artículos para el hogar, llega a Costa Rica

Portmeirion Group, el gigante británico de decoración y artículos para el hogar, llega a Costa Rica

Jóvenes y zonas rurales alcanzan su potencial gracias a iniciativa EARTH Futures

Jóvenes y zonas rurales alcanzan su potencial gracias a iniciativa EARTH Futures

Costa Rica fue elegido como el primer país en Latinoamérica para lanzar un innovador método de aplicación médica que corrige las  hiperpigmentaciones cutáneas del rostro

Costa Rica fue elegido como el primer país en Latinoamérica para lanzar un innovador método de aplicación médica que corrige las hiperpigmentaciones cutáneas del rostro

Opine sobre esta nota

Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • FINANZAS (106)
  • GALERÍA (3)
  • GASTRONOMÍA (137)
  • NEGOCIOS (1.072)
  • OPINIÓN (55)
  • RSE (241)
  • SALUD (229)
  • TECNOLOGÍA (172)
  • Uncategorized (34)

Reciente

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá  opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir o remodelar

febrero 2, 2023
Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

Micropymes deben implementar nuevas estrategias para generar mayor rentabilidad en sus negocios este 2023

febrero 2, 2023
¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

¿Cuáles son los principales retos para las industrias Financiera, Telco, Gobierno y Retail en la región?

febrero 2, 2023
El Corporativo

El medio de comunicación con las noticias corporativas y empresariales más sobresalientes e importantes de Costa Rica y el área.

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por OCTO PLUS.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • FINANZAS
  • SALUD
  • NEGOCIOS
  • OPINIÓN
  • COBERTURA DE EVENTOS
  • RSE
  • TECNOLOGÍA
  • GASTRONOMÍA
  • INFO
    • CONTACTO
    • NOSOTROS

© 2020 EL CORPORATIVO - Sitio Web por OCTO PLUS.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist